Creaciòn de logo a cliente
Este trabajo, para mi el más rápido y entrenido.
Teníamos que realizar un logo acompañado con un isotipo (si es que eran necesario),
de un cliente, pero en este caso mi cliente era una compañera de curso conocida como:
Valentina Segovia.
Para comenzar a realizar el encargo, dimos conceptos de su personalidad y apariencia física como:
-su delgadez
-inteligencia
-alegría
-colores pasteles
-su gusto por narnia
-tacos y calcetines, etc.
Después de esto, comenzè a hacer bocetos de que forma podría resultar el isótopo de una forma entendible y que se aplique los conceptos.
Después de bocetear bastante, la idea llegó a su fin con ciertos logros que me dejaron conformes.
Este es el resultado final
Expoliación del logotipo
utilicé la parte de la cabeza de Valentina, especialmente la parte de arriba, para simbolizar de donde salen las ideas.
El color morado y la tipografía curva para resaltar su personalidad infantil y el color chocolate
el lado mas serio.
y los ojos cerrados, para simbolizar que en ese momento está craneando ideas.
Fotografía de Valentina tomada unos días después de la entrega del trabajo
23:47 | | 1 Comments
Preparaciòn plato de comida y logotipo
El trabajo consistía en la creación de un plato de comida, por medio de conceptos. Nosotros como grupo elegimos la creación de un postre.
La primera parte del trabajo consistía en juntarse en duplas y buscar distintos conceptos, iconos que tienen los chilenos, como por ejemplo: la teletón, el metro los celulares,etc.
Al comenzar con nuestro brain`s storm, tiramos muchas ideas para las cuales poder basarnos para realizar el encargo, y entre todos, concordamos que un símbolo de la sociedad chilena es nuestro querido amigo: El Celular.
Así que desde ese momento comenzò el desafío de realizar un postre que al verlo, inmediatamente diera a entender que era un celular. Nos planificamos de tal forma que al preparar el plato todos participásemos y lográramos una propuesta interesante al espectador.
Este es el proceso en imagenes:
Primero se colocò el biscocho y se rellenò con chocolate y manjar.
Todos posan frente la cámara y el biscocho a medio preparar
En esta imagen, hechando el glaceado al biscocho
Dando los últimos toques al glaceado
El resultado final de nuestro postre con forma de celular denominado "alò chilensis"
La elección del díptico explicativo fue la siguiente:
-primero juntamos toda la información y luego resumimos los conceptos de diseño, los ingredientes del plato, que significa cada símbolo puesto en la cubierta del pastel, etc.
-luego buscamos una forma que fuese innovadora y que tuviese que ver con la forma del celular, hasta que se llegó a la conclusión de que la forma mejor para esto era la siguiente:
Este es el exterior del díptico con forma de celular tipo "shell".Parte interior del díptico
Primera parte se explica el por que del nombre y de la forma
Segunda parte descripciòn de los iconos utilizados
Tercera parte descripción de los ingredientes del plato.
Explicaciòn del logo
La primera parte del logo se separa de la frase completa con un color distinto y estando encerrada en un típico símbolo que se utiliza en historietas para identificar cuando una persona esta hablando por teléfono.
La segunda parte del logotipo es con otra tipografía y de color rojo, que tiene connotaciones de ser un color que representa fuerza y además es un color que està en la bandera chilena.
Presentación del plato en clases
El día de exposición era un día de bastante calor, pero de todas formas pudimos exponer de buena manera.
Fotografias de la exposiciòn :
22:16 | | 0 Comments
Prueba y trabajo de logotipos
En este intertanto realizamos una prueba, en la que realmente no me fue muy bien y que confundí lo Denotativo por lo Connotativo. Por esa razón la profesora promedió esta nota con la de un trabajo de marcas que debíamos realizar:
-Teníamos que cortar distintos tipos de marcas y logos que aparecen en revistas y diarios.
-Luego ordenarlas y anotar su significado, significante, analizar que formas tenían, etc.
De este trabajo no cuento con imagenes.
22:00 | | 0 Comments
Còdigos-Investigaciòn
Este trabajo consistía en averiguar todos los códigos que utilizan los productos para comunicar sentimientos y sensaciones al consumidor.
Todo comenzò con la primera parte del trabajo que era visitar el supermercado e investigar los códigos visuales de cierto tipo de producto, en este caso, el seleccionado por nosotras fueron los jugos en caja, como los watts, yuz, soprole, etc. y determinamos que los códigos que utilizan son los siguientes:
-frutas como ilustraciones
-gotas de agua
-vasos con jugo
-colores más utilizados: verde, celeste y brillantes
-paisajes, etc.
Para explicar esto debíamos realizar una presentación en clases mostrando cuales son estos códigos encontrados con una pequeña presentación en power point:
-Color: Predominan los azules y los verdes, los cuales evocan a la naturaleza.
En productos Light se utiliza en su mayoría el celeste. - Azul: Andina, Sprim, Ades -
Verde: Watts, Yuz, Soprole.
-Forma: Las cajas son rectangulares y cuadradas: Cómodas y fáciles de manipular.
Tienen tapas roscas.
-Material: Las cajas están hechas con láminas de cartón, láminas de aluminio que no permiten
entrar la luz así no se activan microbios ni se activan las vitaminas del producto.
-Línea: Está definida por la continuidad en el Diseño, como por ejemplo al juntar algunos
envases de jugo se forma la fruta entera.
-Tipografía: Depende de lo que se quiera comunicar al consumidor. Además de ser coherentes
con el diseño. Se utilizan imágenes reales o ilustraciones.
-Icono: La fruta dependiendo del sabor del jugo.
-Signo: Fruta que evoca la naturaleza. -Símbolo: La naturaleza .
-Significado: Jugos de frutas.
-Significante: La imagen de la fruta
Luego de esta presentación debíamos llevarlo (obviamente) a lo gráfico realizando un afiche con todos los códigos estudiados pero que en ninguna parte de este diga textualmente que es un afiche de jugo.
Esto dio como resultado este trabajo:
21:06 | | 0 Comments